Este jueves 8 de junio, por la tarde, se nos fue D. Isidro Campos Garrido. Un apreciado compañero y antiquísimo amigo de quien esto escribe. Nos dejaste una tarde de lluvia, tan parecida a tantas y tantas que pasamos juntos, hace tantos años, en el autobús de transporte escolar de vuelta a nuestra casa en Porzuna. Tardes en las que hablamos tantas horas de cómics y videojuegos, de películas, de sueños por cumplir, de problemas por resolver… Tú, mi hermano Óscar y yo gastábamos aquel tiempo juntos en aquellas tartanas, hablando de lo que realmente nos interesaba, en tiempos en los que ser «friki» todavía era ser raro. En un tiempo en que fuimos tan insultantemente jóvenes, y por tanto, eramos inmortales. Aún recordamos los cómics que guionizabas, dibujabas y entintabas. Aún creemos que el mundo perdió un gran artista gráfico. Hombre de carácter recto , parco en palabras y serio en los gestos, que imponía en cierto modo en el primer contacto, casi lograbas ocultar la generosidad y calidez de corazón que siempre llevabas dentro. Cuando hizo falta estuviste ahí, sin esperar a que te llamaran ni a que otro se adelantara a dar el primer paso. Cuando ayudaste a aquella niña en un apuro, no pensaste que necesitabas ayuda ni en que te ponías en peligro a ti mismo. Te lanzaste sin dudar, porque estabas hecho de aquella pasta. Coleccionista empedernido, de cultura enciclopédica en aquel aspecto, te enorgullecías de tus pequeños tesoros, tan exclusivos y difíciles de encontrar, a los que dedicabas tantas horas y tanto cariño. Que podía dedicar un año entero a la recuperación y restauración de pequeñas joyas como aquella fotonovela británica que venía por entregas en la revista «Mortadelo», en los 80, y en aras de lo cual llegaste a ponerte en contacto con alguno de los artistas responsables de la producción para solicitar información. Dar color e incluso digitalizar y crear animaciones profesionales a aquella obra nos da una idea de lo minucioso que podías ser. Del talento que tenías. Para luego, en lugar de obtener rédito económico, compartirlo con tu comunidad educativa. Para mostrárselo a tus alumnos. Para hablarles de cómo era tener su edad en nuestra época. Porque detrás de aquella seriedad, de aquel aspecto circunspecto, residía un corazón muy grande. Has elegido irte en silencio. Rodeado sólo de tus seres más cercanos. El resto sólo hemos podido respetar tu decisión, esperando desde la distancia. Adiós, amigo. Te echaremos de menos. Hoy somos todos un poco más pequeñitos. Descansa en paz.
No sólo aprendemos en clase. Una de las particularidades de nuestro centro son los Recreos Musicales, una actividad cultural en la que nuestro alumnado (si quiere, claro) explora sus capacidades de comunicación utilizando la música como medio de expresión, mientras que otros compañeros/-as disfrutan de su talento.Tenéis aquí una pequeña muestra de algunas de sus actuaciones. Detrás de cada concierto hay muchas horas de ensayo, un esfuerzo continuo por mejorar, una voluntad de afrontar el miedo escénico, y muchas otras habilidades y aptitudes que no se aprenden sólo en clase. Es por eso por lo que agradecemos a los profes del Departamento de Música su implicación en esta actividad.
Ya sabemos que os hemos ofrecido el Festival de Estrellas 2023, la ceremonia de cierre de nuestras Jornadas Culturales, pero no podíamos dejar de ofreceros esta pequeña joya que ha creado nuestra profe de Música, Beatriz Bellón, que casi sin darnos cuenta se ha convertido, en parte, en el alma de estas humildes actividades que tanto nos aportan. ¡Muchas gracias, Bea!. ¡Disfrutadlo!. ¡El vídeo está muy chulo!
Como colofón a nuestras Jornadas Culturales 2023, celebramos nuestro tradicional Festival en el que participaron varios de nuestros jóvenes mostrándonos su talento: baile, música, canciones, pequeños chistes (todos malos, eso sí…). Os dejamos aquí un montaje con los mejores momentos.
Una vez más, varios alumnos de 4º de ESO encuentran un hueco en su apretadísima agenda (cerrando curso, ciclo y por fin etapa) para participar en el tradicional Campeonato de Robótica que celebra la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales para estudiantes de toda la provincia. En las modalidades de Sumo con Robots Lego y Robots Rastreadores, obtuvimos resultados bastante distintos: si bien la suerte no acompañó a nuestro equipo en la segunda modalidad (el robot no parecía responder a su programación original, y en nuestros intentos por modificar su algoritmo original contrarreloj acabamos quedándonos tirados en la primera ronda), llegamos a semifinales en la modalidad de Sumo, haciendo un papel más que digno, y en palabras de uno de los árbitros, «haciendo uno de los combates más originales y graciosos de toda la competición». Desde aquí queremos agradecer el esfuerzo de estos alumnos, que no han dudado en prepararse para esta actividad, a pesar de lo avanzado de la fecha y a un paso del cierre de curso. Enhorabuena a todos.
Nuestros alumnos de 4º de ESO matriculados en Cultura Científica están concretando los resultados de su aprendizaje a lo largo de este curso en esta magnífica publicación, el número 1 del Periódico de Cultura Científica del IES Maestro Juan de Ávila. Un excelente trabajo, todo hay que decirlo, para redactores tan jóvenes y noveles. Uso de imágenes con licencias adecuadas, maquetación coherente y correcta, a dos columnas, y un exhaustivo esfuerzo en la generación de bibliografías y reconocimiento de fuentes. Desde aquí queremos animaros a que leáis y deis difusión a esta publicación, fruto del esfuerzo de nuestro alumnado, guiado por nuestra intrépida y nunca bien ponderada profe Gema Castellanos, que ha hecho un trabajo más que digno y que desde aquí queremos, asímismo, reconocer. Podéis acceder a nuestro periódico pinchando aquí o a cualquiera de las imágenes de este artículo.
Con motivo del día de nuestro patrón los pasados jueves y viernes, 11 y 12 de mayo respectivamente, nuestro centro celebró las ya tradicionales Jornadas Culturales que intentan mostrar otros modos de enseñar y aprender, poniendo el foco en el intercambio de conocimientos de manera algo distinta a la mecánica de las clases magistrales. Diversas actividades que sobrevuelan muy diversas esferas del saber humano se han celebrado de modo paralelo durante estos días en nuestras instalaciones. Concursos y competiciones ya clásicas, como MasterChef, el Campeonato de Futbolín o los partidos de Baloncesto Profesores vs. Alumnos compartían espacio y tiempo con actividades más novedosas, como la exhibición de Kick-Boxing o el flashmob de Grease. También se han celebrado mercadillos solidarios, como el de libros de lance y el de plantas ornamentales y artesanía. El concurso de Pasapalabra, la exposición de Robótica e Impresión 3D, el Torneo de Retrojuegos Antiguos tampoco faltaron a una cita que estudiantes y profesores disfrutaron sin dudar. No podía faltar tampoco nuestro súper Festival de Talentos, en el que tantos alumnos y alumnas, profesores y profesoras, han aportado su trabajo, dedicación, y por supuesto, particulares talentos, y que ha supuesto un adecuado colofón a dos días que a buen seguro permanecerán en el recuerdo de los miembros de nuestra comunidad durante muchos años. Desde aquí queremos agradecer la implicación y trabajo de profesorado y alumnado, y por supuesto, de los y las profes en prácticas que tantas alegrías nos han dado estos meses y a los que, llegado el momento de la despedida, queremos desear desde aquí la mejor de las suertes. No cabe duda de que se han mostrado dignos de ello. Para ver todas las imágenes que hemos colgado podéis echar un vistazo a nuestro perfil en Instagram.
Durante la reunión que el lunes 24 de abril se celebró con madres y padres de alumnos de 1º de Bachillerato, con el objetivo de informar a las familias acerca de la optatividad en 2º, surgió la petición de colgar en la web la presentación utilizada para tal fin. Así que aquí la dejamos, a disposición de todas las familias. Presentación sobre las nuevas optativas en Bachillerato.
Una vez más, las profesoras de nuestra aula TEA han hecho un excelente trabajo en nuestro centro para que toda la comunidad educativa celebre el Día del Autismo en 2023. Relatos personales, canciones, emotividad, solidaridad, interactividad… Nuestra pequeña comunidad reproduce, a pequeña escala, la universalidad social en la que viven sus padres. Y hay que decir que lo hace de manera extraordinaria.
En el Departamento de Lengua se han volcado en el Día Mundial de la Poesía, que se celebra precisamente hoy, día 21 de marzo, ¡día en que empieza la primavera!. Nuestra esforzada profe, Pilar Pedraza, se ha tomado un esfuerzo extra (todavía más) para iniciar a nuestros alumnos de 1º de ESO a la lírica y la creación poética, realizando un interesante experimento sobre sinestesias. Ha propuesto a sus alumnos de 1º C y de 1º D que hagan su propia composición poética, usando tres palabras que se le proponían desde clase, al tiempo que cada autora o autor tenía que pensar en algún tipo de creación visual u olfativa que incorporaba a su poema, para reforzar la recreación emocional. Hoy, estos orgullosos estudiantes han mostrado a sus compañeros sus creaciones, y hay que decir que han triunfado por todo lo alto. Para rematar la actividad, Pilar ha dedicado un buen rato a realizar sendas publicaciones animadas con las poesías de ambos grupos, y hay que decir que ¡han quedado francamente bien! Pincha aquí para ver el flipbook del poemario de 1º C Pincha aquí para ver el flipbook del poemario de 1º D

Proyectos Europeos
Proyectos ETwinning. Acceder Programa Erasmus 2020 – 2022. Acceder Programa Erasmus 2018-20 Acceder Programa Erasmus 2015/2017. Acceder Intercambio con Alemania. Acceder

Plan de Igualdad
El actual plan de Igualdad y Convivencia tiene como objetivos, entre otros, implicar y formar a toda la comunidad educativa en la prevención y resolución de conflictos, contribuir a mantener un buen clima escolar y fomentar el bienestar emocional del

Documentos Programáticos
Proyecto Educativo de Centro (PEC) 2022-2023 El Proyecto Educativo de Centro (PEC) es un documento consensuado por toda la comunidad escolar que define las notas de identidad del Centro y formula nuestros objetivos pedagógicos. De caracter flexible, evaluable y revisable,