Una vez más, las profesoras de nuestra aula TEA han hecho un excelente trabajo en nuestro centro para que toda la comunidad educativa celebre el Día del Autismo en 2023. Relatos personales, canciones, emotividad, solidaridad, interactividad… Nuestra pequeña comunidad reproduce, a pequeña escala, la universalidad social en la que viven sus padres. Y hay que decir que lo hace de manera extraordinaria.
En el Departamento de Lengua se han volcado en el Día Mundial de la Poesía, que se celebra precisamente hoy, día 21 de marzo, ¡día en que empieza la primavera!. Nuestra esforzada profe, Pilar Pedraza, se ha tomado un esfuerzo extra (todavía más) para iniciar a nuestros alumnos de 1º de ESO a la lírica y la creación poética, realizando un interesante experimento sobre sinestesias. Ha propuesto a sus alumnos de 1º C y de 1º D que hagan su propia composición poética, usando tres palabras que se le proponían desde clase, al tiempo que cada autora o autor tenía que pensar en algún tipo de creación visual u olfativa que incorporaba a su poema, para reforzar la recreación emocional. Hoy, estos orgullosos estudiantes han mostrado a sus compañeros sus creaciones, y hay que decir que han triunfado por todo lo alto. Para rematar la actividad, Pilar ha dedicado un buen rato a realizar sendas publicaciones animadas con las poesías de ambos grupos, y hay que decir que ¡han quedado francamente bien! Pincha aquí para ver el flipbook del poemario de 1º C Pincha aquí para ver el flipbook del poemario de 1º D
El físico, científico, escritor y divulgador en general, Javier Cacho, nos ha hecho el inmenso honor de hacernos un hueco en su apretada agenda al pasar por Ciudad Real para presentar su último libro, Las aventuras de Piti en la Antártida. A lo largo de algo más de una hora, ha subyugado a nuestros alumnos y alumnas más jóvenes de 1º de ESO con diversas anécdotas sobre este apasionante lugar, además de fotografías y experimentos de todo tipo. No es asunto baladí, a estas alturas del curso, contender con semejante masa de adolescentes al final de un segundo trimestre, cosa que este afamado investigador ha conseguido «con sobresaliente», tirando de la simpatía y la paciencia que los que le conocen ya presuponen. Ha sido una experiencia de lo más interesante para nuestros jóvenes, a los que se les ha proporcionado la oportunidad de realizar una reflexión sobre cuestiones tan importantes como el equilibrio en un ecosistema o la conservación de las especies.
El investigador del grupo de Neurofisiología y Comportamiento de la Escuela de Medicina de la UCLM, Francisco Javier Mulero, nos ha hecho el favor de venir a hablarnos sobre los últimos avances en Castilla la Mancha en investigación sobre el Alzheimer, en la charla denominada El Estudio del Alzheimer: Memoria y Transgénicos. La actividad se ha desarrollado de un modo realmente dinámico gracias al buen hacer del joven investigador, que ha sabido conectar con nuestros alumnos de 1º de Bachillerato, que se han visto atraídos por el tema propuesto y por las posibilidades de la carrera de investigador, desembocando la charla en una mesa redonda final francamente enriquecedora para todos.
Ninguna fuente es demasiado clara acerca de por qué precisamente se ha elegido el 8 de marzo para esta celebración. Sí se habla mucho estos días de antecedentes históricos como la tragedia de la fábrica Triangle de Nueva York, que simbolizaría a la perfección el por qué de este día dadas las peores condiciones laborales, económicas y sociales que desde siempre han enfrentado las mujeres (y que en muchos casos persisten), la mayoría de los países democráticos celebra en esta fecha el Día Internacional de la Mujer. Dado que nuestro instituto, como centro educativo, es un microcosmos que reproduce las distintas interacciones que se dan en nuestra sociedad, con el objetivo de preparar a nuestras/-os jóvenes para su futura vida adulta, no hemos dejado pasar la oportunidad de trabajar al respecto. Desde hace ya algunos días, varias profesoras y profesores han propuesto distintas actividades al estudiantado que proporcionaran un espacio para la reflexión, entre otros aspectos, acerca de qué significa ser mujer en otras sociedades y en la nuestra propia, qué problemas han afrontado en el pasado, qué ocurre hoy a este respecto en varios países, y qué falta aún por hacer. Debemos decir que, como siempre, estos jóvenes (vuestros hijos e hijas) no nos han decepcionado. Han mostrado una actitud receptiva en todo momento, han demostrado una conciencia de la necesidad de celebrar este día muy cercana a una mente adulta, y en suma, han participado muy activa y fructíferamente en todo el proceso. Es por eso que desde aquí queremos agradecer, tanto a nuestros estudiantes como a los Departamentos Didácticos que han liderado este proyecto a lo largo de estos días, todo su trabajo. Y, por supuesto, a nuestros profes de Música, Bea y Gerardo, que tanto hacen por nosotros cada día.
Este jueves 16 de febrero se celebra por primera vez en España el Día Nacional de los Institutos Históricos, colectivo al que pertenece el IES Maestro Juan de Ávila de la capital ciudadrrealeña, con 180 años de historia a las espaldas, lo que lo convierte en uno de los centros decanos de toda Castilla la Mancha. La Asociación Nacional para la Defensa del Patrimonio de los Institutos Históricos acordó en su Asamblea General del pasado año en Málaga celebrar todos los días 16 de febrero el Día Nacional de los Institutos Históricos de España, que se caracterizan, además de por su dilatada trayectoria, por poseer un patrimonio histórico educativo muy rico. De hecho, este centro ciudadrrealeño destaca particularmente a este respecto por sus actividades de custodia y divulgación en lo que concierne a los fondos de la Biblioteca Alfredo Róspide y el Museo Julia Muela de Historia Natural, así como de los fondos administrativos custodiados en el Archivo Historico, todo ello de incalculable valor histórico y cultural. De modo que para celebrar estos fastos, y a lo largo de esta semana, se ha organizado una exposición en el Hall del centro. La muestra exhibe elementos patrimoniales que este centro ha ido adquiriendo y conservando desde su inauguración en 1843, apoyada por la actividad de varios de sus departamentos, que están organizando visitas guiadas para el alumnado interesado con distintas actividades sobre lo expuesto.
Nuestro Departamento de Música debe tener algo especial, porque el que redacta estas líneas nunca había visto el grado de lealtad y disciplina que despiertan en las mentes de nuestros jóvenes alumnos, dispuestos a sacrificar incluso los recreos para estar a la altura de las expectativas de Beatriz y Gerardo. Desde aquí queremos agradecer a ambos su implicación y trabajo, en el que ponen su talento (que es mucho). La paz siempre debería ser algo más que una palabra bonita. En todos los centros educativos trabajamos para que las siguientes generaciones no tengan nunca que afrontar una realidad tan fea como es el conflicto entre hermanos y hermanas.
Un día tan importante como el Día de la Paz no debería convertirse en una tradición vacía en la que dibujamos palomas y cantamos canciones. En este vídeo, nuestros alumnos tratan de profundizar un poco más en la temática de lo que supone vivir un conflicto armado y hablan con compañeros que han vivido esta dramática experiencia. Gracias al profesor Jesús Simancas por facilitarnos este vídeo.
El próximo lunes, 6 de febrero, a las 17:30, os esperamos a todas las familias interesadas en conocer nuestro centro para celebrar la ya tradicional Jornada de Puertas Abiertas. Hablaremos de nuestra comunidad, nuestro modo de entender la docencia, de nuestro amor por el conocimiento. Podréis visitar nuestras instalaciones y resolver en directo todas vuestras dudas. Conoceréis nuestra nueva Aula Activa, nuestro trabajo con proyectos e-Twinning y Erasmus+, nuestro trabajo de investigación en distintas actividades de innovación en educación… En fin, ¡en el ratito que dure la visita sabréis todo lo que necesitáis saber acerca de nuestro centro!. ¡Os esperamos!.
Ayer miércoles,23 de enero, el Departamento de Lengua coordinó esta actividad. Magnífica interpretación de Javier Ahijado de poemas de la generación del 27 dedicados por sus amigos poetas a la muerte de Federico García Lorca. Muy didáctica interpretación porque además de musicar los poemas ha ido dando pinceladas de cada uno de los poetas del 27.

Proyectos Europeos
Proyectos ETwinning. Acceder Programa Erasmus 2020 – 2022. Acceder Programa Erasmus 2018-20 Acceder Programa Erasmus 2015/2017. Acceder Intercambio con Alemania. Acceder

Plan de Igualdad
El actual plan de Igualdad y Convivencia tiene como objetivos, entre otros, implicar y formar a toda la comunidad educativa en la prevención y resolución de conflictos, contribuir a mantener un buen clima escolar y fomentar el bienestar emocional del

Documentos Programáticos
Proyecto Educativo de Centro (PEC) 2022-2023 El Proyecto Educativo de Centro (PEC) es un documento consensuado por toda la comunidad escolar que define las notas de identidad del Centro y formula nuestros objetivos pedagógicos. De caracter flexible, evaluable y revisable,